Hola.... Cristian. M. G
En primer lugar te pido disculpa por la tardanza en contestar a tu carta.
(Como verás es larga)
Quisiera decirte que tu manera de escribir poniendo siempre al terminar la
frase, la referencia, la pagina de la
Biblia es de retórica de los Testigos de Jehová o los
Evangelista o algún credo parecido. Usted me dice es de una comunidad cristiana
Agua Viva y que me cuide de las secta. !Pero usted milita en una
secta!
Yo de momento estoy vacunado así que no se preocupe por mí, no me infectaré
de ninguna por que todas son falsas, tanto las quintas como las sectas.
Quizás seas Pastor de ese credo. Pero yo no soy ningún cordero
descarriado. Y si lo fuera quisiera seguir fuera del “rebaño”, vamos que quiero
seguir descarriado, mientras no deis pruebas de que ese pastor también es
creador de su rebaño.
No se, como has sabido de mi afición por el Cosmos al titular tu primera
misiva, Astronómicamente
interesante.
Si..., me fascina el universo, me apasiona sus rincones me gusta
pegar mi ojo al ocular del telescopio y mirar y preguntarme. Pero siempre digo lo mismo “esto no puede ser
obra de ningún creador.”
Comprendo la teoría de Big- Bang, y estoy con ella igual que la gran
mayoría de los científicos y cosmólogos, pero yo solo soy un simple aficionado
que solo hace algunas preguntas. Pero algo me dice en mis adentros que es la,
mas fiable de las teorías o hipótesis. Así que el Universo, todo parece indicar
que la teoría del Big-Bang es correcta, pero que aun así tiene algunas fisuras
por explicar científicamente ,como nada nos dice por que renunció aquel
punto virulento de concentración de materia - energía para reventar y abandonar
la singularidad primigenia y para expandirse y ampliar el horizonte de suceso
hasta los confines.
Usted da por verdadera la creación, yo... la evolución. Usted está
tan enganchado a su dios, como yo al ordenador. Algo me da que siempre
estaremos en distintas trincheras. Aunque no soy belicoso... En mi juventud si
fui un poco revolucionario por lo de la rebeldía a lo establecido.
Veamos pues... mi ateismo viene de ver, la vida, el mundo de distinta
manera de aquel que profesa un credo o religión. Y digo observar, mirar,
contemplar y lo que me llega del mundo que me rodea del modo de vivir de esta
sociedad de cómo esta montada o como los hombres la han encauzado o la hemos
hecho simplemente.
En principio,... En los comienzos de la humanidad, por que no hay un tiempo
puntual ni matemático y se pierde en la noche de los tiempos todo
era impreciso hasta el “hombre” mismo y me estoy refiriendo cuando el humano no
tenia conciencia propia de su existencia.
La lucha por la supervivencia era la misma que el resto de los animales. El
humano vive en grupo como muchos otros animales viven en similar forma. Con el
transcurrir de los miles de años y de la práctica en la supervivencia va
desarrollando forma de sometimiento a la naturaleza para sus propias
necesidades y logra en ese sobrevivir elevar su capacidad racional.
El razonar se convierte en un proceso de ir comprendiendo la naturaleza que
le rodea. Es entonces cuando surge el animismo todo un fenómeno dado su débil
raciocinio. Mas con los siglos y siglos es reemplazado por lo fenómenos
espiritualistas que va a parecer posteriormente.
Como respuesta natural es objeto de culto por su inexplicabilidad y
por su fuerza social con la cual se presenta ante los demás humanos, que no lo
pueden entender.
El temor, el pánico los miedos es la respuesta a la admiración o
reverencia al fenómeno natural, así el volcán, el rayo, el trueno, etc y
demás fenómenos de la naturaleza y otros mas perjudicaban a su sobrevivir, y se
hizo necesario emplear algún medio para impedirlo.
¡! El culto y la clemencia es la invocación a ese miedo .!!
Ellos a este fenómeno lo consideraban seres superiores que amenazaban su
existencia. En la medida que los seres humanos evolucionaban, con él, la
capacidad de su cráneo, y también su cerebro se hacia mas complejo a la,
percepciones de los miedos.
Hasta nuestra era han perdurados esos miedos. Pero ese miedo a lo
desconocido va evolucionando con nuestra inteligencia. Ya no son las mismas
preguntas ni los mismos temores. Ahora tenemos un medio:… le llamamos Ciencia
de la Naturaleza.
Y muchísimas de esas preguntas las contestamos con el ABC de la ciencia.
¿Pero y a lo desconocido, lo referente a la espiritualidad?
En el fondo de nuestros temores se sigue pensando en lo sobrenatural.
Cuando nuestros primero humanos se hicieron fuerte en grupo surgió el jefe
de la tribu o el de la comunidad y entonces se adquiere realidad social. A la
misma vez va tomando fuerza la propiedad privada y los poderes se van separando
y aliándose entre si cuando se ven amenazados, también surgen las castas para
dominar a un mismo grupo o tribu.
La evolución de las creencias y el culto a seres invisibles hacen que se
vean dominado por el jefe o el brujo.
En el proceso de desarrollo aquella primitiva sociedad y de sus diversos
grupos y tribus o pueblos pequeños se va configurando los diversos
cultos y va adquiriendo fuerza social la superstición con carácter general. Así
debieron de surgir las religiones, así lo creo, y así lo avalan múltiples
estudios realizados por estudiosos y especialistas en temas de etología,
arqueología, sociología y demás ramas del saber científico.
Entonces a mi no me hace falta ningún ser sobrenatural para comprender esos
fenómenos.
No tengo que ir
a que me lo explique ningún teólogo o doctor de la iglesia católica,
evangelista, de Jehová, solo con dar un curso de verano de estos que están de
moda ahora en materia de evolucionismo o simplemente de ciencia natural me
dejaría plenamente satisfecho y plenamente de acuerdo con los postulados de la
gran mayoría de la comunidad científica.
Entonces digo, que a las preguntas complejas que se han ido dando a través
de la historia de la humanidad y el hombre ha ido contestando y se ha ido
retrocediendo en la idea del creación para abrazar otras religiones mas
estudiadas y arrinconadas en el dogma de la fe.
Creo que por eso hay tantas nuevas religiones, por que las preguntas de
nuestros abuelos han quedado ya contestadas. Otras no tanto. El hombre posee un
gran poder imaginativo y parece ser que siempre necesita creer en algo.
El miedo a perder para siempre el alma después de la muerte es otro
postulado para refugiarse en el misterio de lo espiritual es lo que le hace
“relajarse” del conocimiento y no buscar la explicación científica en el medio
que le rodea, es por lo que el hombre actual todavía arropa en su mente la mágia,
el espiritismo, la superstición, los amuletos, las bendiciones, horóscopo,
tarot, etc., y toda esa retórica parafernalia que hay hoy en las
televisiones y diarios.
En cuanto al relojero,....... ¿Quien lo creo? Si, quien creo al
relojero tuvo que haber un hacedor de relojes para crear este inmenso reloj
cósmico.
El relojero no surge solo, necesita a otro que lo crea y así no
terminaríamos la cadena creacionista hacia atrás; seria un círculo
vicioso y cerrado.
Por todo ello y más...........
El ateísmo es aquella ideología que niega la existencia de dios, y lucha
contra la religión y contra todos sus conceptos asociados : la humildad,
como sinónimo de bajeza, la pobreza, la obediencia ,la sumisión, etc.
Al igual que los agnósticos, los ateos no creemos que en el mundo haya nada
mágico, ni sobrenatural, ni omnipotente, ni eterno, ni todopoderoso... ni
a nada a lo que haya que adorar. Dios no existe...La vida eterna no
existe... El infierno no existe. La perfección no existe. El "alma"
no existe. Nada es eterno, nada es inamovible, todo esta sujeto a las leyes
cósmica, nada se escapa a la gravedad, nada es todopoderoso, y menos
omnipotente y benevolente hay serias contradicciones en ese ser que el mismo se
ha creado de la nada. (nada ha surgido de la nada.)
Un ateo no sólo no cree en dios, sino que también niega a dios. ¿Qué es
negar a dios? Es sólo una manera de hablar, ya que dios no existe, y por lo
tanto no se le puede negar. "Negar a dios" significa no aceptar en
absoluto la validez de la idea de dios. No sólo decimos que la idea de dios no
tiene existencia, sino que los ateos luchamos contra la extensión de esa idea
por el mundo. Se puede decir que renegamos de todo lo que la idea de dios
representa, porque creemos que sólo trae al mundo incultura, sumisión,
resignación... La misma idea de dios va totalmente en contra de la
investigación científica, porque ambos conceptos (omnipotencia divina y
determinismo científico) son totalmente opuestos en sí mismos.
El Ateísmo no se conforma con negar y no creer, sino que también se esfuerza
en demostrar que dios no existe. Esta es la mayor y más palpable diferencia
entre el Agnosticismo y el Ateísmo. Realmente, por lógica, deberían ser los
propios creyentes los que se esforzasen en demostrar que dios sí existe; y no
los ateos en que no existe. Esto es así porque un concepto no es admitido hasta
que no se demuestre su existencia o validez (igual que una teoría científica no
es aceptada hasta que el experimento que la confirma, o al igual que en un
juicio un acusado es inocente hasta que no se demuestre lo contrario). Por
ello, dios no existe hasta que no se demuestre que sí, y no viceversa. No
obstante, los ateos estamos convencidos de que nunca desaparecerá la idea de
dios de la mente humana a no ser que se realice dicha demostración negativa,
dicha demostración de la NO
existencia de un ser todopoderoso.
El ateísmo es consciente de que la idea de Dios se mantiene en nuestras
mentes gracias a las instituciones que la guardan, las protegen que les dan voz
y voto. Creemos que la religión es un
poderoso instrumento de manipulación social, y que debe erradicarse.
El ateísmo, además, posee una connotación ideológica moral: el ser humano
no puede alcanzar su libertad plena mientras crea en la justicia divina. Al
igual que la libertad económica del joven se alcanza con su emancipación de los
padres, la libertad moral plena sólo puede llegar a producirse cuando la
persona no tiene a un ser todopoderoso vigilando y juzgando sus acciones.
Los ateos “detestamos” lo que la idea de dios representa en el mundo: el
control, la esclavitud de nuestras mentes, la pérdida de la libertad moral e
intelectual. ¿Por qué estar sometidos por un ser, por una idea, que ni siquiera
existe? Los ateos no sólo NO creemos en dios, sino que intentamos DEMOSTRAR que
efectivamente NO existe, y además perseguimos y atacamos duramente todo lo que
la divinidad y la religión representan.
Pues bien... Para terminar diré: no se puede sacar
de la vida de las persona la religión por las fuerza, y espero que nadie lo
haga mas. Espero que los dogmas de las religiones queden totalmente sin soporte
como así las supersticiones del esoterismo y la astrología y simplemente se
extingan a medida que las gentes se interesen por los conocimientos.
Una persona que piense y viva así no tiene por que sentirse vacía ni
perdida en esta jungla como usted dice. Si debemos preservar la fe, que sea en
las personas, en el amor y en el entendimiento mutuo.
Que el amor sea directo de humano a humano y no a la imagen de un
dios invisible que el mismo ha creado de su ignorancia y menos basado en una
recompensa futura para el alma, cuando aquí estamos destruyéndonos pegados a la TIERRA , por que un mal día
un buen dios, nos puso aprueba, sabiendo Él que fallaríamos, nos expulsó
de ese “paraíso”, nos abandonó a nuestra suerte nos maldició cosa impropia de
un Ser inmensamente benevolente e infinitamente bueno y astronómicamente
bondadoso, luego se, arrepintió, y envió a su hijo como si fuera un embajador
celestial para que naciera de una virgen y un artesano del mueble,
habitara entre nosotros, y a morir por nosotros, cosa que ningún padre bueno
haría (mandar a su hijo a la muerte, porque no es cualquier muerte: es la
crucifixión, que es peor que cualquier silla eléctrica) ahora quiera que
retornemos al buen camino, cosa que él no pudo que nosotros le hiciéramos caso,
no lo comprendo que a un ser enormemente Todopoderoso, Altísimo y Creador, no
pueda reconducirnos a la buena senda después de dos mil años y nos haga un
juicio sumarísimo como a cualquier malvado que él mismo no ha podido crear
mejor y nos amenace con una gran hoguera donde las almas descarriadas se
carbonarizarian hasta la consumación de los
siglos.
Yo... Personalmente no me sentiría
ni vacío, ni perdido en un mundo así ...
Borrallo.com
0 comentarios:
Publicar un comentario