Mayo en la Marisma

01 marzo 2013

Centro de visitante Jose Ant. Valverde

Al centro de visitante  se llega desde Sevilla por la carretera de Coria del Rio y se pasa por la Cañada de los Pájaros seguidamente llegamos  a la Venta del Cruce, se continua hasta otro intersección a la izquierda esta carretera de frente te lleva a los pinares de Aznalcazar, nosotros cogemos a la izquierda que es una carretera por lo visto propiedad de la Confederación del Guadalquivir, se continua unos kms y pasamos  por delante de la laguna llamada Dehesa de Abajo.



Corría el mes de mayo y los equinos pastan y refrescan sus patas

Esta Dehesa Natural consta de instalaciones: aparcamientos, paneles informativos y un camino marcado y autoguiado que nos lleva a un observatorio para disfrutar de la avifauna.  También hay otro sendero fácil de recorrer y en sus alrededores una extensa colonia de cigüeñas que nidifican cada año.

                                                               

               

En las lagunas profundas llamadas Lucios sus aguas son bastante salinas
           
Eneas

La garcilla bueyera espera pacientemente que algo
en la laguna se mueva

 Se continúa por el carril hasta legar a la interrupción del asfalto donde se coge a la izquierda, continuar varios km hasta encontrar el indicador de centro de visitante.   Es este una gran choza típica del Parque Doñana construida con materiales naturales de la propia marisma como son la madera de pino, juncos, carrizos y eneas.


 El acceso es totalmente gratuito en ella hay varias salas donde se explica la historia de la marisma donde se quiere ubicar la antigua Tartesio, también aula explicando la  fauna  y vegetación, aula  documentación y  visual y una pequeño bar donde se puede picar algún que otro bocadillo así como refresco. 




 Desde la entrada de la primeras lluvias  hasta entrado el verano es cuando  los lucios se encuentra rebosantes de vida  y  desde los  grandes ventanales abiertos al gran Lucio de las Gangas, se puede observar múltiples tipos de aves acuática, entre ella merece gran atención las casi dos mil parejas de moritos, garzas reales y fochas cornudas.




Flamencos entre juncos y eneas



Bandada de flamencos






Existe un pequeño recorrido por el lucio entablado y con barandas de madera , con observatorio para ver las distintas aves y sus costumbre así como también hacer alguna ruta por la pista y observar y contemplar también algunas rapaces así como otras especies de aves  relacionadas con las lagunas.          



Libélulas se metieron en el coche hacer su cortejo

Mi cuñao Juan, ayudante de cámara y trípode sin el no se hubiera
realizado este pequeño reportaje. 


cborrallo.com
                   

0 comentarios: