Científicamente correcto

21 diciembre 2012


                                Científicamente correcto.

Solo acepto lo que se ha probado fehacientemente, desconfío en todo lo que científicamente no ha pasado por una criba científica.
Por eso soy ateo y no escéptico.
La duda es una cualidad escéptica, la duda no es mala en si, si  lleva como tal el sometimiento del conocimiento a toda clase de pruebas. Que no se acepte el examen crítico es un conocimiento débil.  Soy ateo por que nunca se ha probado ni por asomo la existencia de dios, ni de otros dioses. Un ser espiritual no consta, no es evidente, cualquier dios es absolutamente indetectable luego a todos los efectos, no existe.
Antes del dios de los cristianos,  los hombre creyeron en dioses anteriores a este, ya en el paleolítico medio los neandertales practicaban ceremonias de carácter místico y enterraban a sus muertos incluso con animales y los hombre desplazaron a estos por el dios de los cristianos, luego fueron apareciendo mas dioses y las personas siguen a estos nuevos dioses.
Si se probara algún día la existencia de dios, este tendría que comparecer ante un juicio sumarísimo, y explicar el porque de tanto sufrimiento  y tanta muerte.
Si el representa la felicidad y el amor universal como explicaría tal comportamiento?  Si fuera una persona humana, los humanos de a pie lo explicaríamos como actos terroristas.
 Los dioses son entes divinos e inobservable, tienen el beneplácito de los creyentes, pero si no hubiera tal duda de su existencia y por lo tanto se hiciera ser observado, no tendriamos dudas de sus cualidades tan fantástica, sin lugar a duda lo condenaríamos por tales atrocidades, porque seria impensable que un ser maravilloso teniendo las cualidades divinas no pondría medios para que no hubiera tantos sufrimiento en la Tierra.

Borrallo.com

0 comentarios: